Pitágoras y el número de oro
Pitágoras
(c. 582-c. 500 a.C.),
filósofo y matemático griego, nació en la isla de Samos. Fue instruido en las
enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y
Anaxímenes.
Hacia
el 530 a.C.
se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un
movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como
pitagorismo. Desde este punto de vista aritmético, cultivaron el concepto de
número, que llegó a ser para ellos el principio fundamental de toda proporción,
orden y armonía en el universo.
En
geometría el gran descubrimiento de la escuela fue el teorema de Pitágoras,
que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es
igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados.
Los pitagóricos fueron perseguidos en
Crotona por sus ideas y se trasladaron a la Grecia Continental,
dando lugar a la difusión de sus ideas pitagóricas.
La
estrella pentagonal o pentágono estrellado era, según la tradición, el símbolo
de los seguidores de Pitágoras.
Esta
estrella esconde un número muy especial : el número de oro.
Si
se divide la diagonal del pentágono entre su lado obtenemos el número de oro.
Si pinchas en la imagen verás un precioso y conocido video sobre el número de oro
![]() | |
Rectángulo áureo |